sábado, 3 de agosto de 2013

Ética Profesional


Para dar cualquier servicio que se dé en una organización, es esencial tener una buena ética profesional. Se sabe que para tener un ambiente laboral amigable, los colaboradores deben de poseer ciertas características en sus personalidades para poder lograr en un conjunto una mayor motivación laboral. Tanto como en Costa Rica como en todo el mundo, todas las organizaciones están constantemente evolucionando con sus éticas profesionales para poder mejorar como organización. Entonces para que una organización se mantenga al paso actual del mundo, deben de enfocarse en mejorar y mantener sus prácticas profesionales.

La ética es el estudio de la moral y del accionar humano para promover los comportamientos deseables para lograr la elaboración de un juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una sociedad (Mora, 2012). Entonces con la ética se puede lograr  una declaración moral que elabora afirmaciones y define lo que es bueno, malo, obligatorio, permitido, etc. en lo referente a una acción o a una decisión. En otras palabras, la ética es un conjunto de valores que tiene la sociedad de lo que es bueno y lo que es malo. Eso sí, puede variar en cada cultura ya que algunas culturas valoran otras características, mientras que otras culturas podrían no importarles esas características.



La ética profesional pretende regular las actividades que se realizan en el marco de una profesión. En este sentido, se trata de una disciplina que está incluida dentro de la ética aplicada ya que hace referencia a una parte específica de la realidad (Madrigal, 2013). En otras palabras, la ética profesional es el conjunto de valores que deben de presentar los profesionales en cuando están laborando en su profesión.  Eso sí, la ética profesional variar entre ciertas carreras. Por ejemplo, los psicólogos tienen prohibido  dar información sobre su cliente a otras personas sin el consentimiento del cliente o al menos que el cliente represente un peligro para otros o para sí mismo.



Eso sí, ser un colaborador ético no es tan fácil como parece ya que a veces se pueden presentar ciertas situaciones laborales con el trabajo de uno o con algún colaborador que puede tentar a uno a no tener un buen carácter. Sin embargo, tener ética profesional hará crecer las relaciones tanto intrapersonales como personales entre todos los colaboradores de la organización. También hace que en las organizaciones decrezca la cantidad de violaciones éticas que se puedan presentar. Y por último, en mi opinión hace que el lugar donde un colaborador realice su labor sea un lugar más ameno.



Por lo tanto, es importante que en toda organización haya una buena práctica de la ética profesional. La razón de esto es porque influencia la ambiente laboral de todos los colaboradores. Entonces si no hay un buen ambiente laboral, los colaboradores perderán su motivación al hacer sus labores lo cual hará que el nivel de productividad de la organización decrezca. Por lo tanto, tener un código profesional en todas las organizaciones mejorara, aumentara, y mantendrá el buen el desempeño de todos los colaboradores.

~ La ética no consiste en formular preceptos caídos o dictados desde el cielo, sino que es consecuencia de tomar consciencia de lo que somos. ~   Albert Jacquard

Madrigal, A. (2013). Responsabilidad del Profesional. Retrieved from Monografias: http://www.monografias.com/trabajos14/respprof/respprof.shtml

Mora, C. (2012, mayo 3). El Problema Etico. Retrieved from La Filosofia: http://www.memo.com.co/fenonino/aprenda/filosofia/filosofia04.html