sábado, 8 de junio de 2013

Factores en Relaciones Humanas

El mundo de hoy en día se rige en gran manera en la forma de como los humanos nos comunicamos con los demás. Por lo tanto se todos los habitantes de este mundo debemos mejorar continuamente nuestras relaciones interpersonales. Una de las razones del por qué se debe hacer esto es debido a que si no hay comunicación efectiva habrán malinterpretaciones con las demás personas. Además no hay que descuidarse en la forma de hablar de uno mismo solo porque las personas con quien están conversando hablen el mismo idioma que uno. ¿Por qué? Porque puede que sean de otros países u otras zonas del país, por lo tanto, una palabra que significa algo en un lugar puede significar otra cosa en otra región.
Otra área que afecta las relaciones interpersonales es la inteligencia ya que define la manera en la que vamos a reaccionar en cada momento de nuestras vidas. Hay cuatro aéreas en la capacidad intelectual  de la  inteligencia humana: la tradicional (la aptitud mental de una persona para resolver un problema), la practica (la aptitud mental de una persona para adaptarse al entorno de sus necesidades), las múltiples (la aptitud mental de una persona para comprender y aprender de manera diferente en diferente ambiente), y la emocional (la aptitud mental de una persona para comprender las emociones de los demás y de controlar sus propias emociones).
Además hay que aprender a ser tolerantes con los demás ya que cada persona tiene una personalidad diferente. La estructura básica de la personalidad humana esta divida en cinco factores principales: la actitud neurótica (la persona que sufre mucho), la extraversión (la persona que es amistosa  y llevadera), la franqueza (la persona que es honesta), la afabilidad (la persona que es agradable y amable) y la escrupulosidad (la persona que es minuciosa). La razón por la que son importantes es porque es una manera más fácil para identificar las áreas de la personalidad de una persona en las cuales podrían mejorar (Herreras, 2013). La personalidad se forja mientras la persona crece, por lo tanto si se pueden hacer cambios en la personalidad.

No solo eso, también tenemos que tener en cuenta cómo se va a transmitir el mensaje o la conversación de uno con los demás. Por ejemplo se va ser transmitido de manera escrita o oral, si el entorno será un lugar ruidoso o silencioso, si el lugar donde el mensaje será transmitido será un lugar apropiado para ser transmitido, si la distancia interpersonal a la será transmitida será un distancia adecuada dependiendo de quién sea el receptor y si la postura, movimiento de las manos y expresiones faciales serán las correctas para esa ocasión. De lo contrario, se puede dar una malinterpretación del tema.

En conclusión me parece muy interesante que las relaciones interpersonales no se basan en los estudios o los logros que uno ha alcanzado sino que se basan en la habilidad de uno en como relacionarse con los demás. Por lo tanto hay que practicar la paciencia, tolerancia, y tener la mente abierta para crear nuevos hábitos para mejorar la manera en la que uno se comunica con los demás. Tal vez crear nuevos hábitos sea una tarea un poco difícil pero la mejor manera de hacerlo es recibiendo crítica constructiva.

Herreras, E. B. (2013, Mayo 28). Bibliopsiquis. Retrieved from Modelo Alternativos de Evaluacion de la Personalidad: http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0402/adv.pdf


No hay comentarios.:

Publicar un comentario